Cría Legal responsable Núcleo Zoológico nº ES312600000191

Guía para proteger las almohadillas de las patas de tu husky en terrenos difíciles

Las almohadillas de las patas de tu Husky son esenciales para su movilidad y bienestar general. Estas estructuras protegen sus pies de superficies abrasivas, temperaturas extremas y objetos punzantes. Sin embargo, en terrenos difíciles como asfalto caliente, nieve helada o superficies rocosas, estas almohadillas pueden sufrir daños si no se les brinda la protección adecuada.

En esta guía, exploraremos estrategias efectivas para proteger las almohadillas de las patas de tu Husky en diversos terrenos desafiantes. Desde cuidados preventivos hasta tratamientos específicos, te proporcionaremos información detallada para garantizar la salud y comodidad de las patas de tu fiel compañero.

Importancia de las Almohadillas en los Huskies

Las almohadillas de las patas de los Huskies son estructuras fundamentales para su bienestar físico y su capacidad para realizar diversas actividades al aire libre. Estas almohadillas no solo ofrecen protección, sino que también permiten que el Husky se adapte a diferentes entornos y terrenos. Comprender cómo funcionan las almohadillas y cómo cuidarlas es crucial para cualquier propietario de un Husky.

Funciones Principales de las Almohadillas

Las almohadillas de las patas de los Huskies cumplen varias funciones esenciales que son clave para su rendimiento y salud general. A continuación, se describen las tres funciones principales de las almohadillas:

  1. Protección contra superficies abrasivas
    Las almohadillas actúan como una capa protectora natural que permite a los Huskies caminar, correr y explorar sin sufrir daños en las patas.

    • Superficies rugosas o calientes: Las almohadillas protegen contra superficies ásperas, como piedras o terrenos rocosos, y también resguardan de superficies calientes, como el asfalto en días soleados.
    • Prevención de cortes y raspaduras: Sin estas almohadillas, los Huskies serían más susceptibles a lesiones en sus patas, lo que afectaría su movilidad y bienestar.
  2. Aislamiento térmico frente a temperaturas extremas
    Las almohadillas también tienen un papel en la regulación de la temperatura, protegiendo las patas de tu Husky de temperaturas extremas.

    • Frío: Durante el invierno, las almohadillas proporcionan un aislamiento natural contra el frío intenso y la nieve.
    • Calor: En climas cálidos, las almohadillas actúan como una barrera para evitar que el calor del suelo afecte a las patas, evitando quemaduras o lesiones por calor.
  3. Amortiguación de impactos durante el movimiento
    Las almohadillas de las patas de un Husky también sirven para amortiguar los impactos mientras el perro corre, salta o se desplaza.

    • Absorción de impactos: Las almohadillas permiten que los Huskies realicen movimientos bruscos o de alta intensidad sin que las articulaciones o huesos sufran un impacto directo con el suelo, reduciendo el riesgo de lesiones articulares o de huesos.

Estas funciones convierten las almohadillas en una parte esencial para la salud y el rendimiento general del Husky, permitiéndole realizar sus actividades físicas y exploraciones sin comprometer su bienestar.

Anatomía de las Almohadillas del Husky

Las almohadillas de las patas de un Husky tienen una estructura y composición especializadas para cumplir con sus funciones de protección, aislamiento y amortiguación. Aquí desglosamos su anatomía y componentes clave:

  1. Estructura y composición
    Las almohadillas de las patas del Husky están formadas por varias capas, cada una con una función específica que contribuye a la protección y el confort del perro.

    • Capa exterior gruesa: La capa más externa de las almohadillas está compuesta por una piel gruesa y rugosa que proporciona resistencia ante la abrasión y las superficies duras. Esta capa está diseñada para resistir el desgaste y proteger de lesiones superficiales.
    • Capa intermedia esponjosa: Debajo de la capa exterior, hay una capa más esponjosa y flexible que actúa como una amortiguación adicional, ayudando a absorber los impactos y reduciendo la presión sobre las articulaciones.
    • Capa interna de grasa: En la parte más interna de la almohadilla, se encuentra una capa de grasa subcutánea que actúa como aislamiento térmico. Esta capa también ayuda a proporcionar una protección adicional contra superficies frías o calientes.
  2. Glándulas sudoríparas y su función
    Las almohadillas también contienen glándulas sudoríparas, aunque no tanto como otras áreas del cuerpo del Husky. Estas glándulas tienen varias funciones, que incluyen:

    • Regulación térmica: Las glándulas sudoríparas en las almohadillas ayudan al Husky a regular su temperatura. Aunque los perros no sudan de la misma manera que los humanos, la transpiración a través de las almohadillas ayuda a enfriar el cuerpo durante actividades físicas intensas o en climas cálidos.
    • Marcaje de territorio: Estas glándulas también juegan un papel en el marcado de territorio. Al caminar, los Huskies pueden dejar pequeñas cantidades de sudor en las superficies, lo que les permite comunicar su presencia a otros perros o animales.

Riesgos Comunes para las Almohadillas en Terrenos Difíciles

Las almohadillas de las patas de los Huskies, aunque fuertes y adaptadas a diversos terrenos, no están exentas de riesgos cuando se enfrentan a condiciones extremas. Las superficies calientes, frías y rocosas representan una amenaza significativa para la salud de las patas de tu Husky. Es fundamental conocer estos riesgos y tomar medidas preventivas para proteger las almohadillas de tu perro.

Superficies Calientes

Las superficies calientes, como el asfalto y el concreto, pueden representar un riesgo grave para las almohadillas de las patas de un Husky, especialmente durante los meses calurosos. Los Huskies, con su pelaje denso, están especialmente propensos a sufrir daño en las almohadillas si no se toman precauciones.

Efectos del asfalto y concreto en las almohadillas:

  • Quemaduras por contacto directo: Durante el verano, las superficies de asfalto y concreto pueden alcanzar temperaturas extremadamente altas, capaces de causar quemaduras de segundo grado en las almohadillas. Esta lesión es dolorosa y puede afectar la capacidad del perro para caminar.
  • Desgaste de la capa protectora: Las superficies abrasivas como el asfalto también pueden desgastar la capa externa de las almohadillas, haciéndolas más vulnerables a cortes y fisuras.

Prevención de quemaduras y lesiones:

  • Evitar caminar durante las horas más calurosas: Es recomendable salir a caminar temprano en la mañana o al atardecer, cuando las temperaturas de las superficies exteriores son más bajas. Evitar caminar durante el mediodía, cuando el asfalto y el concreto están más calientes.
  • Botines protectores: El uso de botines para perros es una solución efectiva para proteger las almohadillas de las patas del Husky. Estos botines están diseñados para proporcionar una barrera protectora contra superficies calientes.
  • Cera protectora: Aplicar cera para almohadillas es una forma adicional de proteger las patas de los Huskies. La cera crea una capa de protección que ayuda a aislar las almohadillas del calor extremo.

Superficies Frías y Húmedas

En invierno, las superficies frías como la nieve y el hielo presentan sus propios riesgos para las almohadillas de las patas de los Huskies. Aunque estos perros están adaptados al frío debido a su pelaje, las bajas temperaturas y los elementos asociados pueden causar daño a sus patas.

Impacto de la nieve y el hielo en las patas:

  • Congelación: La nieve y el hielo pueden causar que las almohadillas se congelen, especialmente si el Husky camina sobre superficies heladas durante largos períodos. Esto puede resultar en una pérdida de sensibilidad en las patas o, en casos más graves, lesiones por congelación.
  • Acumulación de nieve: Durante el paseo, bolitas de nieve pueden formarse entre los dedos de las patas del Husky, causando incomodidad o irritación. La acumulación de nieve también puede dificultar el movimiento del perro.

Riesgos asociados con la sal y productos químicos en invierno:

  • Productos químicos descongelantes: Las sales y productos químicos utilizados para derretir el hielo en las calles pueden dañar las almohadillas. Estos productos pueden causar irritación o quemaduras químicas en la piel sensible de las patas.
  • Lesiones por abrasión: La exposición prolongada a las superficies frías puede deshidratar la piel de las almohadillas, dejándolas propensas a fisuras y cortes.

Prevención de daños por frío y productos químicos:

  • Limpiar las patas después de cada paseo: Es importante limpiar las almohadillas del Husky después de cada caminata en condiciones invernales para eliminar la sal y otros productos químicos. Utiliza un paño húmedo o una toalla suave.
  • Botines para nieve y hielo: El uso de botines para nieve protege las almohadillas no solo del frío extremo, sino también de las sales y productos químicos abrasivos que pueden dañar la piel.
  • Bálsamos hidratantes: Aplicar un bálsamo hidratante para las almohadillas puede ayudar a prevenir la sequedad y fisuración causadas por las bajas temperaturas y el viento frío.

Terrenos Rocosos y Accidentados

Las superficies rocosas y accidentadas, como los senderos de montaña o los terrenos rocosos, pueden ser especialmente peligrosas para las almohadillas de las patas del Husky. Estas superficies pueden causar lesiones graves si no se toman las precauciones adecuadas.

Lesiones por objetos punzantes y superficies irregulares:

  • Cortes y rasguños: Las piedras afiladas o las superficies irregulares pueden cortar o rasgar las almohadillas del Husky, lo que puede causar dolor y una posible infección.
  • Lesiones por piedras: Las piedras pequeñas o guijarros pueden quedar atrapados en las almohadillas o entre los dedos de las patas, lo que provoca incomodidad y, a veces, infecciones si no se retiran de inmediato.

Cómo evitar cortes y abrasiones:

  • Caminatas controladas: Evitar que el Husky corra libremente en terrenos rocosos o accidentados sin supervisión. Opta por caminatas lentas y controladas en estos terrenos para minimizar el riesgo de lesiones.
  • Botines protectores: El uso de botines adecuados para terrenos rocosos puede prevenir que las piedras y objetos punzantes dañen las almohadillas. Los botines proporcionan una barrera física entre las patas del Husky y las superficies dañinas.
  • Revisión y limpieza post-paseo: Después de cada caminata en terrenos rocosos o accidentados, asegúrate de revisar las almohadillas del Husky en busca de cortes, rasguños o objetos atrapados. Si encuentras alguna herida, realiza una limpieza adecuada y aplica un antiséptico si es necesario.

Estrategias Preventivas para Proteger las Almohadillas

Proteger las almohadillas de las patas de tu Husky es esencial para asegurar su comodidad, salud y longevidad. Existen varias estrategias preventivas que puedes implementar para evitar que las almohadillas sufran daños en terrenos difíciles o durante actividades intensas. Aquí se detallan las principales estrategias para cuidar las almohadillas de las patas de tu Husky.

Hidratación y Cuidado Regular

Una de las formas más efectivas de prevenir lesiones y desgastes en las almohadillas es mantenerlas hidratadas y limpias. Las almohadillas secas o agrietadas pueden volverse más vulnerables a daños, por lo que un cuidado regular es crucial.

Uso de cremas y bálsamos hidratantes:

  • Cremas hidratantes especializadas: Las cremas y bálsamos hidratantes están diseñadas específicamente para proteger y nutrir las almohadillas. Estos productos ayudan a suavizar la piel, prevenir grietas y mantener la elasticidad de las almohadillas.
    • Busca productos que contengan ingredientes naturales como cera de abejas, aceite de coco, o manteca de karité, que son conocidos por sus propiedades hidratantes.
    • Los bálsamos también crean una barrera protectora contra superficies duras, frías o calientes, proporcionando una capa adicional de defensa.
  • Aplicación regular: La frecuencia de aplicación de cremas o bálsamos dependerá del entorno y la actividad de tu Husky. Generalmente, es recomendable aplicarlos después de cada paseo, especialmente si has estado caminando en superficies abrasivas o extremas. Si vives en un clima muy seco o caluroso, las almohadillas podrían requerir un tratamiento más frecuente.

Importancia de la limpieza post-paseo:

  • Eliminación de residuos: Después de cada paseo, es fundamental limpiar las almohadillas de tu Husky para eliminar restos de arena, piedras o sal (en invierno). Estos residuos pueden causar irritación o afectar la hidratación natural de las patas.
    • Usa un paño húmedo o una toalla suave para limpiar las patas con cuidado, asegurándote de no frotar demasiado fuerte, ya que esto podría irritar la piel.
    • Presta especial atención entre los dedos y la base de las almohadillas, ya que son áreas donde los objetos pequeños pueden quedar atrapados.

Uso de Protección Física

El uso de protección física es crucial para evitar que las almohadillas sufran daños por condiciones extremas o terrenos difíciles. Las siguientes opciones de protección física pueden hacer una gran diferencia en la salud de las patas de tu Husky.

Botines y calzado especializado para perros:

  • Botines para perros: Los botines protectores son una excelente opción para proteger las almohadillas de las patas de tu Husky, especialmente en terrenos rocosos, calientes o helados. Estos botines están diseñados para ofrecer comodidad y protección sin interferir con el movimiento natural del perro.
    • Busca botines que sean transpirables para evitar que las patas suden en exceso. Además, asegúrate de que los botines tengan suela antideslizante para proporcionar mayor tracción sobre superficies resbaladizas.
    • Entrenamiento previo: Los Huskies pueden necesitar tiempo para acostumbrarse a los botines. Es recomendable comenzar con sesiones cortas y positivas para que el perro se familiarice con el calzado.

Cera protectora para patas: aplicación y beneficios:

  • Cera para almohadillas: La cera protectora es otra opción eficaz para mantener las almohadillas de tu Husky protegidas. La cera crea una capa de protección adicional que puede prevenir daños causados por superficies abrasivas, nieve o calor extremo.
    • La aplicación es bastante sencilla. Solo tienes que aplicar una capa delgada sobre las almohadillas limpias y secas, frotándola suavemente para cubrir toda la superficie.
    • Beneficios: La cera no solo protege contra el daño físico, sino que también puede ayudar a mantener la humedad adecuada en las patas, evitando que se resequen o se agrieten. Además, actúa como una barrera contra la sal y los productos químicos utilizados en el invierno.

Supervisión y Adaptación de Paseos

Aunque las estrategias de protección física y cuidado regular son esenciales, la supervisión continua y la adaptación de los paseos son igualmente importantes para garantizar que las almohadillas de tu Husky no sufran daños innecesarios.

Elección de rutas y horarios adecuados:

  • Rutas seguras: A la hora de elegir una ruta para caminar o correr con tu Husky, opta por caminos con superficies suaves y uniformes, como césped o tierra. Evita áreas con terrenos rocosos o calientes durante el día, especialmente en el verano.
    • Paseos en horarios adecuados: Para evitar el riesgo de quemaduras en las almohadillas, es recomendable salir a caminar temprano en la mañana o al atardecer, cuando las superficies están más frescas. Evita pasear durante las horas de máximo calor, cuando el asfalto o la arena pueden estar demasiado calientes.

Observación de signos de incomodidad o daño:

  • Comportamiento durante los paseos: Siempre observa a tu Husky mientras camina o corre. Si notas que comienza a levantar las patas o caminar de manera anormal, es una señal de que algo le está incomodando en las almohadillas.
    • Limpieza y revisión después del paseo: Al terminar el paseo, realiza una revisión rápida de las patas de tu Husky. Revisa en busca de cortes, grietas, o signos de irritación. Si detectas alguna lesión o incomodidad, aplica los cuidados necesarios de inmediato.
  • Visita al veterinario: Si notas cualquier daño persistente en las almohadillas o un cambio significativo en el comportamiento de tu Husky, consulta a un veterinario especializado. Las infecciones o lesiones graves pueden necesitar tratamiento profesional.

Primeros Auxilios en Caso de Lesiones

Las almohadillas de las patas de los Huskies son una parte crucial de su anatomía, y debido a la exposición constante a diferentes superficies, pueden sufrir diversos tipos de lesiones. Saber cómo identificar y tratar estas lesiones adecuadamente es esencial para evitar complicaciones y asegurar que tu Husky se recupere rápidamente. A continuación, te proporcionamos una guía detallada sobre los primeros auxilios en caso de lesiones en las almohadillas.

Identificación de Lesiones Comunes

Las lesiones en las almohadillas pueden variar desde pequeñas grietas hasta heridas más graves. Reconocer las señales de daño es el primer paso para proporcionar la atención adecuada. Las lesiones comunes incluyen grietas, cortes y quemaduras, y es fundamental saber cómo identificar cada una de ellas.

Grietas, Cortes y Quemaduras

  • Grietas: Las grietas suelen ocurrir cuando las almohadillas se secan debido a la exposición al calor, el frío o la falta de hidratación. Este tipo de lesión puede ser dolorosa, y si no se trata, puede llevar a infecciones.
    • Causas comunes: Caminar sobre superficies calientes o frías, deshidratación, o falta de hidratación adecuada en las almohadillas.
    • Síntomas: Piel agrietada, roja o seca en las almohadillas, a veces con sangrado leve.
  • Cortes: Los cortes suelen ocurrir cuando las almohadillas entran en contacto con objetos afilados como piedras, vidrios rotos o metal.
    • Causas comunes: Caminar en terrenos rocosos, rutas de senderismo accidentadas o superficies con objetos punzantes.
    • Síntomas: Sangrado visible, dolor cuando el perro camina, o cojera.
  • Quemaduras: Las quemaduras pueden ser causadas por caminar sobre superficies calientes como asfalto durante los meses de verano o exponerse a temperaturas extremadamente frías sin protección.
    • Causas comunes: Caminar en pavimento caliente o en superficies heladas durante un largo período.
    • Síntomas: Enrojecimiento, ampollas o incluso piel pelada en las almohadillas.

Signos de Infección y Complicaciones

Las lesiones no tratadas correctamente pueden derivar en infecciones, lo que podría empeorar la condición de las patas de tu Husky. Aquí algunos signos de que la lesión podría estar infectada o complicarse:

  • Hinchazón y enrojecimiento alrededor de la zona afectada.
  • Secreción purulenta o maloliente: Un signo claro de que la herida está infectada.
  • Cojera persistente: Si el perro sigue mostrando signos de dolor después de un descanso, podría ser una indicación de una infección interna o un daño más grave.
  • Fiebre: Un aumento en la temperatura corporal puede ser una señal de que la herida se está infectando.

Es fundamental que si notas estos signos, consultes a un veterinario lo antes posible para evitar complicaciones mayores.

Procedimiento de Emergencia

Si tu Husky sufre una lesión en las almohadillas, es crucial que actúes rápidamente para minimizar el daño y evitar infecciones. Aquí te explicamos los pasos de emergencia para tratar las lesiones más comunes.

Limpieza y Desinfección Inicial

  1. Detén el sangrado: Si la herida está sangrando, presiona suavemente con una gasa estéril o un paño limpio para detener el flujo sanguíneo. Si el sangrado no cesa después de unos minutos, debes buscar atención veterinaria urgente.
  2. Limpieza de la herida:
    • Usa agua tibia y un jabón suave y antibacteriano para lavar la zona afectada. Evita usar productos con alcohol, ya que pueden irritar más la piel.
    • Desinfecta la herida con un antiséptico suave para prevenir infecciones. Un antiséptico como el yodo povidona es generalmente seguro para los perros.
    • Evita el contacto con tierra o superficies sucias para evitar que la herida entre en contacto con bacterias.
  3. Revisión de la lesión:
    • Observa bien la herida para asegurarte de que no hay objetos extraños (como piedras o fragmentos de vidrio) atrapados en la piel. Si encuentras algo, trata de retirarlo con pinzas esterilizadas.
    • Si hay heridas abiertas grandes o profundas, no intentes tratarlas por ti mismo, ya que podrías empeorar la situación. La intervención profesional es necesaria.
  4. Cubrir la herida:
    • Si la herida es profunda o sangrante, cúbrela con una gasa estéril o un vendaje no apretado. Esto ayudará a proteger la herida de la suciedad y a minimizar el riesgo de infección.
    • Cambia el vendaje con regularidad y mantén el área limpia y seca. No dejes que el Husky lama o muerda la zona afectada, ya que puede introducir bacterias.

Cuándo Consultar al Veterinario

Aunque muchas lesiones menores pueden tratarse en casa, siempre es recomendable consultar a un veterinario si:

  • La lesión es profunda o muy grande, especialmente si afecta varias capas de la almohadilla.
  • El sangrado no se detiene después de aplicar presión durante varios minutos.
  • Hay signos de infección o la herida no mejora después de unos días de tratamiento en casa.
  • El Husky muestra signos de dolor severo o cojera persistente después de la lesión.
  • Hay ampollas o quemaduras graves que pueden requerir atención médica urgente.
  • La herida está cerca de áreas sensibles, como entre los dedos o en las plantas de las patas, donde la cicatrización podría ser más difícil.

En estos casos, es fundamental que un profesional examine al Husky para asegurarse de que no haya complicaciones internas, infecciones graves o daño en los tejidos que pueda requerir tratamiento especializado.

Consultas Veterinarias y Productos Recomendados

El cuidado de las almohadillas de las patas de los Huskies es crucial para su bienestar, especialmente porque estas pueden estar expuestas a diversas condiciones difíciles y factores ambientales. Las consultas veterinarias periódicas, junto con el uso de productos especializados, juegan un papel fundamental en mantener las almohadillas saludables y prevenir lesiones. A continuación, se exploran los beneficios de las consultas veterinarias y los productos recomendados para el cuidado de las patas de tu Husky.

Importancia de las Revisiones Veterinarias

Las revisiones veterinarias son una parte esencial del cuidado preventivo para cualquier perro, pero son especialmente importantes en perros activos y sensibles como los Huskies. Las visitas regulares al veterinario ayudan a detectar problemas potenciales a tiempo, asegurando que las patas de tu Husky se mantengan en óptimas condiciones.

Detección temprana de problemas en las almohadillas

  • Prevención de infecciones: Las infecciones en las almohadillas pueden pasar desapercibidas si no se revisan adecuadamente. Un veterinario experimentado podrá identificar signos tempranos de infección o irritación que podrían empeorar si no se tratan.
  • Lesiones no visibles: A veces, los Huskies pueden sufrir daños internos en las almohadillas, como hematomas o daños en los tejidos que no son inmediatamente visibles. Las revisiones regulares permiten detectar estos problemas antes de que se conviertan en una afección grave.
  • Identificación de problemas recurrentes: Si tu Husky ha sufrido varias lesiones en sus almohadillas, es posible que haya un problema subyacente, como una condición de la piel, una deficiencia nutricional o una mala mecánica al caminar. Un veterinario puede ayudar a diagnosticar estas afecciones y recomendar un tratamiento adecuado.

Asesoramiento sobre productos y tratamientos adecuados

  • Los veterinarios pueden recomendarte los productos más adecuados para el cuidado de las almohadillas de tu Husky según sus necesidades específicas, como cremas hidratantes, bálsamos o productos de protección para las patas.
  • Además, pueden asesorarte sobre los tratamientos médicos necesarios si el Husky sufre una lesión o una infección en las almohadillas, así como las mejores estrategias para prevenir problemas futuros.

Productos Recomendados para el Cuidado de las Almohadillas

El uso de productos especializados es fundamental para mantener las almohadillas de tu Husky saludables y protegidas. A continuación, se detallan algunos de los productos más efectivos para el cuidado de las patas de tu perro.

Bálsamos y cremas hidratantes

  • Hidratación esencial: Las cremas y bálsamos hidratantes son fundamentales para mantener las almohadillas suaves y flexibles. La exposición al calor, el frío o superficies abrasivas puede resecar y agrietar la piel de las almohadillas, por lo que es vital aplicar productos hidratantes regularmente.
    • Los bálsamos naturales con ingredientes como cera de abejas, manteca de karité o aceite de coco son ideales para proporcionar nutrición profunda y restaurar la barrera protectora de las patas.
    • Algunos bálsamos también contienen propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, lo que ayuda a prevenir infecciones y promover la curación de cualquier pequeña herida o abrasión en las almohadillas.
  • Uso recomendado: Aplicar el bálsamo después de cada paseo, especialmente si el Husky ha caminado sobre superficies ásperas o calientes. Es importante asegurarse de que las almohadillas estén limpias y secas antes de aplicar cualquier crema o bálsamo para que el producto penetre adecuadamente en la piel.

Botines y protectores de patas

  • Protección física: Los botines para perros son una excelente opción para proteger las almohadillas de las patas de tu Husky cuando camina sobre terrenos difíciles. Estos botines protegen las patas de superficies calientes, frías o rocosas, evitando que las almohadillas sufran lesiones.
    • Los botines adecuados deben ser transpirables para evitar la acumulación de sudor, pero a la vez resistentes para proteger contra las abrasiones.
    • También pueden ser útiles para perros con alergias o piel sensible, ya que evitan el contacto directo con irritantes ambientales como la sal o los productos químicos de las calles en invierno.
  • Elección de botines: A la hora de elegir botines para tu Husky, busca aquellos que sean cómodos, de talla adecuada y que cuenten con suelas antideslizantes para asegurar que el perro no pierda tracción.

Ceras y ungüentos protectores

  • Cera protectora para patas: La cera para almohadillas es otro producto útil para proteger las patas de tu Husky de las condiciones extremas, como el asfalto caliente, la nieve o las superficies rocosas. La cera forma una capa protectora que ayuda a prevenir quemaduras, cortes y fisuras en las almohadillas.
    • Las ceras generalmente contienen ingredientes naturales, como cera de abejas, aceite de oliva o aceite de coco, que proporcionan una protección duradera y mantienen las almohadillas hidratadas.
    • Es importante aplicar la cera antes de caminar sobre superficies abrasivas o frías para crear una barrera protectora eficaz.
  • Ungüentos para la curación: Si las almohadillas de tu Husky ya han sufrido lesiones menores, puedes usar un ungüento cicatrizante para ayudar en el proceso de curación. Los ungüentos con propiedades antibacterianas o antiinflamatorias son ideales para evitar infecciones mientras las heridas sanan.

 

Compártelo en tus redes
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
¿Necesitas más información?
Escríbenos y te resolveremos todas las dudas que te surjan
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Mirada Nórdica
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad